Bibliografía

Adam, F., 2008. Mapping social capital across Europe: findings, trends and methodological shortcomings of cross-national surveys. Social Science Information, 47(2), pp.159–186.
Azarian, R., 2010. Social Ties: Elements of a Substantive Conceptualization. Acta Sociologica, 53(4), pp.323–338.
Bartkus, V.O. & Davis, J.H. eds., 2009. Social capital reaching out, reaching in, Cheltenham : Edward Elgar.
Blaschke, CM. 2009. Ageing and Technology: A Review of the Research Literature. British Journal of Social Work 39 (4): 641-656
Boulton, L. & Tam, M. eds., 2012. Active Ageing, Active Learning. Issues and Challenges., Springer.
Broese van Groenou, M. & van Tilburg, T., 1997. Changes in the support networks of older adults in the Netherlands. Journal of Cross-Cultural Gerontology, 12(1), pp.23–44.
Castiglione, D., 2008. Measuring Social Capital. In The Handbook of Social Capital. Oxford University Press.
Castiglione, D., van Deth, J. & Wolleb, G. eds., 2008. The Handbook of Social Capital, Oxford University Press.
Dickinson, A. 2006. Computer use has no demonstrated impact on the well-being of older adults. International Journal of Human-Computer Studies 64 (8): 744-753
DiMaggio, P. et al., 2001. Social implications of the Internet. Annual review of sociology, pp.307–336.
Domínguez Amorós, M. & Simó i Solsona, M., 2003. Tècniques d’Investigació Social Quantitatives, Edicions Universitat de Barcelona.
Dudwick, N. et al., 2006. Analyzing Social Capital in Context. A Guide to Using Qualitative Methods and Data, Banco Mundial. Available at: http://siteresources.worldbank.org/WBI/Resources/Analyzing_Social_Capital_in_Context-FINAL.pdf [Accessed March 23, 2012].
Durlauf, S.N., Institute, U. of W.S.S.R. & Poverty, U. of W.I. for R. on, 1999. The case“ against” social capital, Social Systems Research Institute, University of Wisconsin.
34
Erickson, B.H., 2004. A REPORT ON MEASURING THE SOCIAL CAPITAL IN WEAK TIES.pdf, Available at: http://www.horizons.gc.ca/doclib/Erickson_0604_2004.pdf [Accessed March 13, 2012].
Erickson, B.H. & Cote, R., 2008. Varieties of Social Capital and their sources. Available at: http://www.ios.sinica.edu.tw/ios/seminar/socialcapital2008/6-Erickson-Cote.pdf [Accessed May 27, 2012].
Esser, H., 2008. The two meanings of social capital. In The Handbook of Social Capital. Oxford University Press.
Fukuyama, F., 1995. La confianza 1998th ed., Barcelona: Ed. B.SA.
García Montalvo, J. & Reynal-Querol, M., 2003. Capital Social: Instrumentos de medida y métrica desde la óptica de un economista empírico. Fundación BBVA. Available at: www.econ.upf.edu/~reynal/medicion.doc.
García-Valdecasas Medina, J.I., 2011. Una definición estructural de capital social. Redes: revista hispana para el análisis de redes sociales, 20, pp.132–160.
Geoffrey N. Dick. Melissa E. Raptis. 2007. The rise of the silver surfer: the use of computers and the internet by seniors – an opportunity for continuing education? University of New South Wales Journal of Information Education Research Spring/Summer 2007 . Volume 9, Number 1 http://www.sig-ed.org/jier/v9n1/JIERv9n1_article7.pdf (accessed 3/3/2012)
Gilleard, C., Hyde, M. & Higgs, P., 2007. Community and communication in the third age: the impact of internet and cell phone use on attachment to place in later life in England. The Journals of Gerontology Series B: Psychological Sciences and Social Sciences, 62(4), p.S276.
Gilleard, C. & Higgs, P., 2008. Internet use and the digital divide in the English longitudinal study of ageing. European Journal of Ageing, 5(3), pp.233–239.
Granovetter, M., 1973. The strengh of weak ties. American Journal of Sociology, 78(6), pp.1360–1380.
Granovetter, M., 1983. The Strength of Weak Ties: A Network Theory Revisited. Sociological Theory, 1, pp.201–233.
Johnston, R.J. & Matthews, J.S., 2004. Social Capital, Age, and Participation. In Paper, Youth Participation Workshop of annual meeting of Canadian Political Science Association. Winnipeg.
Kanayama, T., 2003. Ethnographic Research on the Experience of Japanese Elderly People Online. New Media & Society, 5(2), pp.267–288.
Keating, N., Swindle, J. & Foster, D., 2005. The role of social capital in aging well. Social capital in action: Thematic policy studies, pp.24–51.
Kikuchi, M. & Coleman, C.L., 2012. Explicating and Measuring Social Relationships in Social Capital Research. Communication Theory, 22(2), pp.187–203.
van Ingen, E., 2008. Social Participation Revisited: Disentangling and Explaining Period, Life-Cycle and Cohort Effects. Acta Sociologica, 51(2), pp.103–121.
Lazarsfeld, P., 1985. De los conceptos a los índices empíricos. En, R. Boudon y P. Lazarsfeld Metodología de las ciencias sociales. In Laia.
35
Lévy Mangin, J.P. & et al, 2002. Análisis multivariable para las ciencias sociales, Madrid: Pearson.
Lillbacka, R., 2006. Measuring Social Capital: Assessing Construct Stability of Various Operationalizations of Social Capital in a Finnish Sample. Acta Sociologica, 49(2), pp.201–220.
Lin, N., 1999. Building a network theory of social capital. Connections, 22(1), pp.28–51.
Lin, N. & Erickson, B.H. eds., 2008. Social capital : an international research program, Oxford University Press.
Marcuello Servós, C., 2007. Capital Social y Organizaciones No Lucrativas en España. El caso de las ONGD, Fundación BBVA.
Millán, R. & Gordon, S., 2004. Capital social: una lectura de tres perspectivas clásicas. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales. Revista Mexicana de Sociología, año 66, núm. 4, octubre-diciembre, 2004. México, D. F., pp. 711-747.
Miyata, K. & et al, 2008. Internet, Social Capital, Civic Engagement and Gender in Japan. In Social capital : an international research program. Oxford University Press.
Montero, J.R., Zmerli, S. & Newton, K., 2008. Confianza social, confianza política y satisfacción con la democracia. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 122(-1), pp.11–54.
Morris, A., Goodman, J. & Brading, H., 2007. Internet use and non-use: views of older users. Universal Access in the Information Society, 6(1), pp.43–57.
Nummela, O., 2008. Trust, participation and health among ageing people: A cross-sectional cohort study of men and women born in 1926-30, 1936-40, and 1946-50 in the Lahti region, southern Finland. Doctoral dissertation. University of Helsinki, Faculty of Medicine, Department of Public Health National Public Health Institute (KTL), Department of Health Promotion and Chronic Disease Prevention.
Nyqvist, F.; Gutavsson, J.; Gustafson, Y. 2006. Social Capital and Health in the Oldest Old: The Umeå 85+ Study International Journal of Ageing and Later Life, 2006 1(1): 91–114. http://www.ep.liu.se/ej/ijal/2006/v1/i1/ijal06v1i1b-complete_issue.pdf#page=91 (accessed 3/3/2012)
Offe, C., 1999. How can we trust our fellow citizens. Democracy and trust, 52.
Peacock, S.E. & Künemund, H., 2007. Senior citizens and Internet technology. European Journal of Ageing, 4(4), pp.191–200.
Pénard, T. & Poussing, N., 2010. Internet Use and Social Capital: The Strength of Virtual Ties. Journal of Economic Issues, 44(3), pp.569–595.
Portes, A., 2000. Social capital: Its origins and applications in modern sociology. Knowledge and social capital: foundations and applications, pp.43–67.
Portes, A., 2012. Sociología económica de las migraciones., Barcelona: Centro de Estudios y Documentación Internacionales.
Poulsen, T. et al., 2011. Measuring aspects of social capital in a gerontological perspective. European Journal of Ageing, 8(4), pp.221–232.
Putnam, R., 2002. Solo en la bolera. 1a 2000 ed., Barcelona: Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores.
36
Richardson, M., 2005. “Getting on”: older New Zealanders’ perceptions of computing. New Media & Society, 7(2), pp.219–245.
Rodríguez, J. A. Prof. C. Bosch, J.L. Manual de Análisis Causal. Curso de Técnicas de Investigación Avanzadas. 2011. Universitat de Barcelona.
Rojas Aravena, F., 2010. VI Informe del Secretario General de FLACSO. Confianza: Base para la Gobernabilidad y la Convivencia Democrática en América Latina y el Caribe.
Russell, C., Campbell, A. & Hughes, Ian, 2008. Research: Ageing, social capital and the Internet: Findings from an exploratory study of Australian “silver surfers.” Australasian Journal on Ageing, 27(2), pp.78–82.
Svendsen, G.L.., 2006. Studying social capital in situ: A qualitative approach. Theory and society, 35(1), pp.39-70.
Svendsen, G.L.H., 2006. Book Review: The Problem of Forming Social Capital: Why Trust? Acta Sociologica, 49(2), pp.224–225.
Stevens, J.., 2009. Multivariate Statistics for the Social Sciences Fifth ed., Routledge.
Sum, S. et al., 2008. Internet technology and social capital: how the internet affects seniors’ social capital and wellbeing. Journal of Computer-Mediated Communication, 14(1), pp.202–220.
Torche, F. & Valenzuela, E., 2011. Trust and reciprocity: A theoretical distinction of the sources of social capital. European Journal of Social Theory, 14(2), pp.181–198.
Veenstra, G., 2002. Social capital and health (plus wealth, income inequality and regional health governance). Social Science and Medicine, 54(6), pp.849–868.
Wellman, B., How does the Internet Affect Social Capital. Available at: http://homes.chass.utoronto.ca/~wellman/publications/internetsocialcapital/Net_SC-09.htm [Accessed March 11, 2012].
Woolcock, M., 2010. The Rise and Routinization of Social Capital, 1988–2008. Annual Review of Political Science, 13(1), pp.469–487.

Notas al pie

1 “Can you discuss the qualities of measures of a concept that is not clearly defined? Instead of routinely going on with the creation and discussion of nominal definitions of social capital, a different approach is requiered here. If the meaning of social capital depends on the actual circumstances in which the concept is use, we need a bottom-up approach; that is, we should try to locate common features of available applications of the concept in order to pin down its main characteristics. In this way, it will become clear which aspects are necessary to despict the core features of different conceptualizations of social capital.” Daniel Castiglione (Castiglione et al 2008:154)

2 ESS Round 5: European Social Survey Round 5 Data (2010). Data file edition 2.0. Norwegian Social Science Data Services, Norway – Data Archive and distributor of ESS data.) http://ess.nsd.uib.no/

3 El concepto de capital social está envuelto de ambigüedad y falta de consenso, algo que no es inusual entre los conceptos que se trabajan en las Ciencias Sociales (Castiglione, 2008).

4 “Social capital is greater for those more active in Internet communities in Japan (Miyata, Ikeda and Kobayashi), and for more active users of newspapers, telephones, and the Internet in the United States (Magee). “ (Lin 2008:8)

5 Para Lin (1999:37): “social capital is more than mere social relations and networks; it evokes the resources embedded and accessed.”

6 El capital social bridging generalmente es medido a través de la participación cívica, confianza generalizada y criminalidad (Poulsen et al. 2011:229)

7 La confianza “is the cognitive premise with which individual or collective/corporate actors enter into interaction with other actors. This cognitive premise relates to the behavioral preferences and inclinations of others in terms of their preparedness to contribute, to cooperate, and to refrain from selfish, opportunistic and hostile courses of action”. (Offe, 1999)

8 Aunque la investigación Montero et al. (2008: 47) encuentra lo contrario: “A este respecto, nuestros resultados son sorprendentes. Contrariamente a numerosos hallazgos empíricos previos, hemos descubierto que la confianza social y la confianza políticas están asociadas.”

9 “Although interpersonal trust – trust in a generalized other – is seen as one of the main components of social capital, it is difficult to agree with the thesis that this component is the best (single) indicator of social capital (notably, Uslaner, 2000; Delhey and Newton, 2005; Halpern, 2005). While these authors overestimate the significance of trust – and especially its operationalization and measurement – as being the best predictor of social capital, others omit it entirely from their analyses (Bartkowski & Jasinska- Kania, 2004)” (Adam, F., 2008:163).

10 Interesa notar que la definición de Granovetter (1973) de la fuerza del vínculo interpersonal alude a la confianza en tanto se trata de una “(probablemente lineal) combinación del tiempo, la intensidad emocional, intimidad (confianza mutua) y los servicios recíprocos que caracterizan a dicho vínculo”. Cada uno de estos aspectos es independiente del otro aunque el conjunto está altamente correlacionado.

11 “(…) something flows through these bridges and that whatever it is that flows actually plays an important role in the social life of individuals, groups, and societies” (Granovetter, 1983: 229).

12 “Another, more powerful form of biographical effect is position in the life course. Both the youngest and the oldest adults face many biographical constraints compared to people in mid-life in North America. The young and the old have no paid work or lower level work, while those in mid-life are at the peak of their careers. The young and the old have lower incomes, lower rates of activity in voluntary associations, and lower social standing than those in mid-life. Thus: Network diversity rises from youth to mid-life and then drops again into old age.” B. Erickson (2008)

13 “A ‘rise and fall’ of participation in adult years has been found with respect to life-cycles influences (jennings and Stocker, 2004), i.e involvement in voluntary associations and organizations steadly increases until people are middle-aged and then gradually decreases again”. (Van Ingen, 2008)

14 “Putnam (2000) is unsure how the Internet will affect social networks and civic engagement. Other researchers disagree on how the Internet affects social capital, and have had almost nothing to say about how the Internet affects civic engagement (…) different kind of Internet use have different kind of effects, some (but only some) of wich are important positive contributions to social capital and civic engagement” (Miyata, K. et al en Lin & Erickson, 2008: 206)

15 “The amount of the Internet experience might affect users’ social capital. Those who were long-term users were more likely to have a higher family connections and tolerance of diversity. Time is an important variable in creating satisfying relationships over the Internet (Park & Floyd, 1996; Walther, Anderson, & Park, 1994). New users may be less competent at using the medium to obtain social support resulting in less ability to compensate the lack of social cues available in e-mail (Walther, 1996). Matei (2004) reported that ethnically homogenous states tended more to create online groups which demonstrates that bonding social translated to the Internet as well (Matei, 2004). Those who are Internet users for a long period of time are more likely to be connected with the world by being informed of local and international news; and more likely to be familiar with different cultures which reduces their prejudice and racism and increases their tolerance of diversity .” (Sum 2008: 214).

16 “Results show that using the Internet to communicate with unknown people predicted participation in community. Lin stated that social participation via the Internet is a new form of civic association that, while performed in isolation, is one of the new forms of civic participation (N. Lin, 2001). In our study, using the Internet for communication predicted a feeling of trust, neighbourhood connection and value of life. (Sum et al. 2008:215)

17 http://www.joves.org

18 El análisis factorial, por su parte, considera sólo la varianza compartida por las variables para estimar los factores. Ver discusión sobre análisis factorial y análisis de principales componentes en (Hair 2010: 108)

19 “(...) variance is a value that represents the total amount of dispersion of values for a single variable about its mean. When a variable is correlated with another variable, we many times say it shares variance with another variable, and the amount of sharing between just to variables is simple the square correlation.” (Hair 2010: 105). “Thus, the total variance of any variable is composed of its common, unique, and error variances. As a variable is more highly correlated with one or more variables, the common variance (communality) increases. However, if unrealiable measures or other sources of extraneous error variance are introduced, then the amount of possible common variance and the ability to relate the variable to any other variable are reduced” (Hair 2010: 107).

21 http://puntomniajisarrels.wordpress.com/tag/horario/

22 Ver frecuencias de variables dicotomizadas (alto, bajo) para la construcción del índice en el anexo IV : más del 60% de las personas de 65 años y más tiene confianza alta en la gente, considera que la gente es honrada y tiende a ayudar. Si consideramos que todos los ítems que miden el CS suman el 100%, la confianza social representa el 33%, la confianza en las instituciones el 31% (debido a la alta confianza en la policía), la confianza política el 11% y el aspecto estructural del CS (redes sociales y participación social) el 22%.

23 Memòria de Barri de la Torrassa http://memoriadebarrilatorrassa.blogspot.com.es/

24 “Els escombriaires anaven pels barris tocant les trompetes i els enormes cabassos de goma que la gent anava omplint directament de les seves galledes (aleshores no hi havien bosses de plàstic, ni res que s'hi assemblés). Quan arribaven al sitial (que així s' anomenava el lloc on descarregaven els carros) es posava tota la família a triar la carretada. I allò, sí que era reciclar! Perquè allà s' hi aprofitava tot. En temps de la postguerra, quan hi havia molta gana, es buscaven les restes del menjar (patates, pomes, plàtans), que s 'hi podien aprofitar” El reciclatge: Els escombriaires de l'Hospitalet http://memoriadebarrilatorrassa.blogspot.com.es/2011/11/el-reciclatge-els-escombriaires-de.htm

Conclusiones y líneas de trabajo futuras

Comprobamos que el capital social de las personas de 65 años y más en España es mayor entre aquellos que usan Internet con fines personales, que entre los que no lo usan (Hipótesis 1). Así nos lo indicó la comparación de medias entre el índice de CS de los primeros y el de los segundos. Como dijimos al principio esto no implica que se deba al uso de Internet. Debemos tener presente que el uso personal de Internet refiere a una minoría (12,6%) de las personas de 65 años y más en toda España, donde predomina la población masculina de nivel educativo superior que accede todos los días a Internet. Género y nivel educativo, dos variables que son fuente de CS, anteceden a la relación Internet y CS, y pueden explicar que el CS sea alto en esta agrupación.

La educación es una variable exógena en este caso, que incide tanto en el uso personal de Internet (variable independiente) como en el CS (variable dependiente). La incidencia de la educación sobre el uso personal de Internet define una brecha tajante al mostrar que no hay usuarios de Internet entre quienes no tienen educación. Sí hay usuarios de Internet con estudios iniciales incompletos o con CS bajo. El nivel educativo y el uso de Internet están tan imbricados que se puede considerar la posibilidad de construir al uso de Internet como una variable más compleja de la cual el nivel educativo sea un componente.

Además de la educación, el género se presenta incidiendo en la relación del CS y el uso de Internet en la franja de usuarios de CS medio. Hay más usuarios de Internet en dicha franja porque los usuarios de Internet tienden a ser hombres y esa franja de CS medio es marcadamente masculina (80%). Cuando trabajamos con el grupo controlado por nivel educativo y por género, se observa que proporcionalmente hay menos usuarios de Internet en la franja de CS alto. Esto nos lleva a considerar otra variable, la edad, que en este caso estaría reflejando la incidencia sobre el uso de Internet entre las personas mayores más que la pérdida de CS. No es lo mismo tener 65 años para usar Internet que tener 90 años. Es importante para estudios futuros distinguir franjas de edad entre las personas mayores que usan Internet.

El análisis cuantitativo realizado nos ayuda a entender mejor las relaciones entre las variables mencionadas que se desarrollan en la siguiente dirección causal:
.
Esto nos permite considerar incorporar el uso personal de Internet como un indicador de CS entre las personas mayores dado que refleja al menos tres fuentes de CS: género, edad y educación.
Para analizar la incidencia de Internet en el CS (hipótesis 2) nos propusimos una estrategia cualitativa dado que consideramos que el uso en sí de Internet no es lo que puede incidir en el CS, sino que entendemos necesario distinguir e identificar el tipo de usos de Internet que pueden hacerlo. De hecho, a nivel estadístico la relación entre uso personal de Internet y CS se sugiere espúera.

La indagación cualitativa nos sugirió que la forma en que Internet incide sobre el CS de las personas mayores es reforzando la red de relaciones existente –aspecto estructural del CS- dado que la mayoría de la comunicación a través de Internet –sobre todo por medio del correo electrónico- se realiza con familiares y amigos, personas ya conocidas. Podemos decir que el uso de Internet entre estas personas mayores es similar al del teléfono cuando apareció, en tanto "el teléfono parece haber tenido el efecto de reforzar, y no de transformar o sustituir, las redes personales existentes" (Putnam 2002:224).

También se identificaron usos de Internet vinculados a la participación social, aspecto estructural del CS. Por ejemplo, la participación de algunas personas mayores en blogs colectivos como la Memòria del barri de La Torrassa, que mantienen alumnos del Punt Òmnia de JIS Arrels, que además son vecinos en L’Hospitalet de Llobregat. Si bien estos resultados no son generalizables, nos dan indicios para considerar que al menos dos tipos de uso de Internet inciden sobre el CS: el intercambio de correo electrónico con familiares, amigos y conocidos; y la participación en actividades colectivas cuyos contenidos corresponde analizar en cada caso. Entre los entrevistados identificamos el uso de un blog colectivo que algunos vecinos utilizan para compartir con la comunidad la memoria de su barrio.

A la vez, observamos que la red relaciones sociales incide sobre el uso de Internet al motivar a las personas mayores a utilizar Internet, por ejemplo cuando el nieto anima a la yaya; o cuando para mantener el vínculo con los nietos los abuelos se unen a una red social como Facebook; o cuando para estar en contacto con parientes que viven en otro lugar usan el correo electrónico o Skype. En algunos casos, es el deseo de comunicarse y estar en contacto con la red social de afectos cercanos una motivación para el uso de Internet entre estas personas mayores. Es decir, esto nos sugiere que el CS existente incide sobre el uso de Internet.
¿Es el CS un requisito como sugirió Putnam?: "el capital social puede llegar a ser un requisito para una comunicación informática eficaz más que una consecuencia de la misma (Putnam 2002, 236)? Es un requisito para el uso de Internet la presencia de cierto nivel educativo, aunque no sea de nivel superior, como se observó en el análisis cuantitativo. Y si la incidencia que se observa de Internet sobre el CS es la del fortalecimiento de las redes sociales como indica la aproximación cualitativa, es requisito que exista una red social previa, que haya cierto CS. No obstante, en toda la población de personas de 65 años y más en España, hay un 15% de usuarios de Internet que tienen CS bajo, a los cuales en el futuro se podrá identificar para indagar qué tipo de actividades realizan con Internet.

Por otro lado, para comprender la relación entre Internet y el CS, es necesario analizar el uso de la herramienta en el contexto. Porque cuando se crean nuevos vínculos y se mantienen a través de Internet, como es el caso de las personas mayores que se han conocido en el Punt Òmnia JIS-Arrels, o cuando se mantiene un blog comunitario, se está creando CS usando Internet en un contexto determinado. En este caso, los entrevistados en el Punt Òmnia constituyen una muestra sesgada, cuyo aprendizaje y uso de Internet se realiza en el marco de un programa de la Generalitat de Catalunya puesto en marcha dentro de una ONG. Es decir, se trata de personas mayores que usan Internet en el marco de una organización sin fines de lucro que brinda servicios como complemento de una actuación coordinada con el Estado (Marcuello Servós 2007). ¿En qué medida el CS generado es producto del entorno en que se utiliza? Esto abre la puerta a nuevas líneas de trabajo: ¿Qué tanto incide que sea Internet, y no otra actividad, ‘la excusa’ para socializar -como dice uno de los dinamizadores- en estos programas estatales? ¿Es lo mismo para la generación de CS usar Internet o realizar cualquier otra actividad?

Para evaluar Internet como fuente de CS también importa considerar junto al tipo de uso, la frecuencia de uso. Es decir, una persona que se conecta semanalmente a Internet –como la mayoría de los entrevistados en el estudio cualitativo- por más que establezca nuevos vínculos o refuerce los vínculos existentes en las actividades que realiza a través de Internet, no ha hecho de la herramienta parte de su vida cotidiana. Por ejemplo, considerar el tipo de uso y la frecuencia da lugar a preguntar con qué frecuencia se comunica a través del correo electrónico con parientes y amigos.

En definitiva, en este trabajo hemos propuesto un índice para medir el CS de las personas mayores en España, y una tipología, probamos que el CS es mayor entre las personas de 65 años y más que usan Internet (hipótesis 1) y observamos que esto se debe a la incidencia de variables como el nivel educativo y el género que son fuentes de CS. Además, la asociación y relación causal entre las variables género, edad, nivel educativo, uso de internet con fines personales y CS, nos permite considerar al uso personal de Internet como un indicador de CS entre las personas mayores. Por otro lado, a nivel cualitativo (hipótesis 2) identificamos usos de Internet relacionados al CS en tanto se vinculan a la comunicación con la red social pre-existente, o a la participación social, ambos aspectos estructurales del CS. Esto nos permite proponer que el intercambio de correos electrónicos con familiares, amigos y conocidos es una forma en que el uso de Internet incide en el CS; así como lo es la participación en algunas actividades colectivas, como un blog de contenidos comunitarios.

Por último, se podrían incorporar al íncide de CS nuevas variables que tengan en cuenta, por ejemplo, las características de participación social entre las personas mayores de España. También queda la inquietud de indagar la relación entre la confianza social y el uso de Internet, entre las preguntas que permanecen abiertas. Por otro lado, para analizar la posibilidad de uso de Internet como fuente de CS entre las personas mayores, en el futuro interesa estudiar a una población en la cual las variables edad, género, y nivel de estudios estén controladas y el tipo de CS identificado (alto, medio y bajo) para analizar el contexto y tipos de uso de Internet.

Análisis

El 12,6% de las personas de 65 años y más en España usa Internet con fines personales, según la EES5, de los cuales el 60,5% son hombres. El CS de las personas de 65 años y más en España se distribuye de la siguiente forma: 32.2% tiene CS bajo, 25% tiene CS medio y 42% tiene CS alto.

Observemos más de cerca que nos dice el CS de esta población. Si consideramos el aspecto cultural del CS (medido a través de la confianza) vemos que el mayor CS entre las personas de 65 años y más en España reside en la confianza que hay depositada en las relaciones sociales22. En otras palabras, la confianza social concentra el mayor porcentaje de CS entre las personas mayores. Más del 60% tiene confianza alta en la gente, considera que la gente es honrada y tiende a ayudar. Además, en este cohorte la confianza social es independiente de la confianza política y de la confianza institucional ya que el análisis de componentes principales nos muestra que se ubican en dos componentes distintos. También lo indica el análisis de frecuencias de las mismas. No obstante, ningún ítem de confianza, considerado individualmente, congrega la confianza depositada en la policía (80%). ¿Por qué las personas que han vivido una dictadura y en algunos casos una guerra civil tienen tan alta confianza en la policía? ¿A cuáles de las policías que existen en España se refieren? ¿Al Cuerpo Nacional de Policía?

En cuanto al aspecto estructural, la distribución de frecuencias muestra que la red social concentra el mayor aporte al CS (83%); mientras la participación social (medida a través de la frecuencia de encuentros sociales en relación a las personas de su misma edad) es relevante para la mitad de este grupo de población.
Hipótesis 1: ¿El CS de las personas mayores que usan Internet con fines personales es más alto que el CS de los que no lo hacen? (Asociación)

La media del valor que toma el índice de CS cuantitativo es mayor entre quienes usan Internet con fines personales (6.56) que entre quienes no lo usan (5.78) (ver ANOVA en el anexo IV). Además, si sacamos las frecuencias de la variable índice de CS, discriminada entre usuarios y no usuarios de Internet observamos que la moda y la media, tienen un valor mayor de CS mayor entre las personas de 65 años y más que usan Internet con fines personales, que entre los que no lo usan. Por tanto, podemos responder a nuestra primera hipótesis que sí, el CS de las personas mayores que usan Internet en España es más alto que el de las personas mayores que no lo usan.

También hemos realizado una tabla de contingencia e incorporado variables de control (en la cual Internet se propone como variable independiente) para intentar comprender mejor la relación causal entre las variables (Ver anexo IV). Se observa que la asociación entre CS y uso de Internet con fines personales es estadísticamente significativa (chi cuadrado .027) y positiva entre las personas con 65 años y más en España: a mayor uso de Internet mayor CS. Por otro lado, el porcentaje de personas mayores que usa Internet es más alto entre aquellos que tienen CS medio (19%), que entre aquellos que tienen CS alto o bajo en España.

TIPOLOGÍA CAPITAL SOCIAL
USO PERSONAL DE INTERNET (Personas de 65 años y más que usan Internet en España)
Capital social bajo
14,6%
Capital social medio
36,6%
Capital social alto
48,8%
100%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de personas de 65 años y más en toda España en ESS (N=340)


Dijimos que la relación entre CS e Internet resultó estadísticamente significativa. Sin embargo, cuando introdujimos al nivel educativo como variable de control dejó de serlo (Anexo V). ¿Qué tipo de variable de control es el nivel educativo? Las tres variables: uso personal de Internet, CS (tipología) y nivel educativo están asociadas estadísticamente (ver tablas bivariantes en el anexo V). A continuación, controlamos la relación entre la variable de control -nivel educativo- y la variable dependiente -CS- con la variable independiente uso personal de Internet. Encontramos que la relación entre nivel educativo y CS continúa siendo significativa entre aquellos que no usan Internet, pero deja de serlo entre quienes usan Internet con fines personales (ver paso 3 en el anexo V). Sabemos que la relación entre nivel educativo y CS es cierta, entonces ¿por qué deja de ser significativa? ¿Cuál es la relación causal entre el uso de Internet, CS y nivel educativo?

Para trabajar sobre una población donde el nivel educativo no incida, nos quedamos con la población de nivel educativo superior y comprobamos nuevamente que la relación entre CS y uso personal de Internet no es estadísticamente significativa. En esta población el 55% usa Internet y el 45% no lo usa, y si bien el porcentaje de usuarios de Internet es igual al de no usuarios entre los que tienen CS bajo y alto (50%), el porcentaje de usuarios de Internet (67%) dobla al de los no usuarios (33%) entre los que tienen CS medio. ¿Qué características tiene la población con CS medio que nos ayude a entender esta distribución? Al hacer la distribución de frecuencias del género observamos que mientras entre quienes tienen CS bajo y alto hay un 60% y 69% de hombres, entre los que tienen CS medio la población masculina alcanza el 80%. Como en la población usuaria de Internet predominan los hombres, también en este cohorte, podemos decir que el género es una variable que incide en que haya más usuarios de Internet entre quienes tienen CS medio.
Por último, se trabajó con el grupo de hombres de nivel de estudios superior, para controlar educación y género. Se observó que en la franja de los que tienen CS bajo y medio, el porcentaje de quienes usan Internet con fines personales es mayor (67%) al de los que no usan Internet, y es proporcionalmente mayor al de los que usan Internet en la franja de CS alto (50%). Esto se explica por el rango de edades en cada franja: la franja de CS alto incluye personas de 65 a 91 años, en tanto las de CS medio y bajo incluyen personas menores (hasta 83 y 79 respectivamente).

Hipótesis 2. Ciertos (tipos de) usos de Internet inciden en el capital social Para contestar a la segunda hipótesis nos propusimos un camino cualitativo, ya que entendemos que es a través de los tipos de uso de Internet que podemos evaluar la incidencia que pueda tener la herramienta sobre el CS, ya sea en las redes sociales o en la participación social, aspectos estructurales del CS los cuales vinculamos teóricamente con Internet. Entonces, ¿para qué usan Internet las personas mayores? La aproximación cualitativa nos sugiere que estas personas mayores utilizan Internet más que nada para mantener y reforzar la comunicación con los vínculos cercanos ya existentes. Se comunican con personas que conocen y señalan: “Desconfiamos de los que no conocemos”. Se comunican por Internet con parientes, amigos y conocidos principalmente a través del correo electrónico pero hay quienes lo hacen también a través de chats, webcams, Skype o Facebook. No obstante, el uso de las redes sociales entre algunas de estas personas mayores tiene una particularidad: “El Facebook yo sólo lo uso para ver a mi nieto”, explica una señora.

En cuanto a la creación de nuevos vínculos, es preciso señalar que sí se han generado entre estas personas mayores nuevos contactos que se mantienen a través de Internet. De hecho, ellos mismos se han conocido en el Punt Òmnia JIS-Arrels donde asisten semanalmente y afirman que “aquí pasamos buen rato”, “compartimos nuestras ideas” o como asegura una señora “desde que vengo aquí tengo la vida más plena”. El buen rato lo muestran las risas de tres señoras que sentadas una al lado de la otra en los ordenadores de la sala del Punt Òmnia JIS-Arrels; o el pica-pica de fin de cursos que los reunió en julio de 2012 a compartir una comida juntos. Las fotos del pica-pica se reenvían de email a email entre los participantes del Punt Òmnia. De hecho, estas personas dicen explícitamente que el uso de Internet en el Punt Òmnia está ligado inexorablemente al vínculo cara a cara: “Nosotros pasamos aquí hora y media agradable, podemos ir a la biblioteca (pero) no te dejan hablar.”

Por otro lado, algunas observaciones sugieren que es el grupo de contactos cercanos el que motiva en algunos casos el involucramiento de estas personas mayores con Internet: “Yaya si esto es muy fácil” (…) dice el nieto a la abuela que explica: “esto nunca lo has vivido y lo ves de los nietos, lo ves de los hijos y dices ah a ver si puedo también hacerlo.” U otro caso, donde un grupo de cuatro amigas, luego de jubilarse, han aprendido a usar Internet lideradas por el conocimiento de una de ellas; u otro señor que ha llegado a este Punt Òmnia gracias a un vecino. Es a través del boca a boca, en la mayoría de los casos, o del departamento de Bienestar de la Generalitat de Catalunya, u otras instituciones locales, que se enteran del servicio del Punt Òmnia JIS- Arrels.

En cuanto a la generación de nuevos vínculos, también han mencionado el intercambio de correo electrónico con personas que conocen en viajes, con quienes les resulta más fácil intercambiar el email que el número telefónico. El número de teléfono ha quedado restringido a un ámbito más privado y reducido que el correo electrónico. “Antes utilizábamos el teléfono porque no teníamos esto” dice una señora. “Ahora es ¿tienes correo?”. De forma similar otro señor dice: “Hombre, si es muy conocido le doy el teléfono. Es fácil (email) porque (si) no te interesa lo borras”. Internet “lo tenemos para comunicarnos con compañeros, con amigos o para aislarte un rato a aquello que te interese”. Les interesa la información de viajes, de lugares, del pueblo de donde son originarios, de recetas de cocina, de noticias, e incluso de diarios extranjeros que alguno ha aprendido a consultar con el traductor automático. De hecho les interesa todo, lo que no hacen es porque no saben: por ejemplo bajar películas o música.

También utilizan juegos en Internet que sirven para entretenerse y distenderse: “cuando estoy muy nerviosa me relaja”, comenta una señora. Aislarse en Internet como camino de distensión se sugiere una y otra vez, como algo positivo. Dice un señor- “Este rato pa’ mí es aislarme de todo; si quiero eh? porque me pongo los cascos y hago que estoy, pero si me interesa la conversación también la tengo.” U otra señora que comenta como en su casa, el ordenador e Internet la distendían de una “situación difícil” relacionada con “enfermedad cercana”. Otra señora reflexiona: “Cuando te pones te pasas 3 o 4 horas que no te das cuenta, y si no me doy cuenta es que estoy bien pues si no me gustase ya no estaría tanto rato o se me harían largas las horas”.

Algunas personas mayores que asisten al Punt Òmnia JIS Arrels hacen actividades que requieren más elaboración: mantienen su propio blog, de acuerdo a sus intereses; o mantienen un blog colectivo, como el blog Memòria de Barri de la Torrassa, que realizan cinco personas mayores alumnas del Punt Òmnia y vecinos que “s'estimen el seu barri i volen compartir les seves vivències i records23”. Allí cuentan cómo era el barrio en su infancia, cuando pasaban los vendedores ambulantes llevando el hielo o la alfalfa con que se alimentaba a los conejos que solían criarse en las casas, o cuando pasaban els escombriaires”.24 También relatan costumbres (L’enterrament de la sardina), describen objetos en desuso o recuerdan la Fiesta Mayor en otros tiempos.

No todos tienen Internet en casa. Los que tienen lo usan también en el hogar, y otros mencionan a la biblioteca como un lugar para ir a conectarse. También refieren a asuntos como el miedo a acercarse al ordenador y a Internet, y los problemas de aprendizaje vinculados muchas veces a la falta de memoria. En relación al aprendizaje se destaca la autoestima que se gana al aprender algo que dominaban los hijos y los nietos, así como el rol que juega la paciencia y buena acogida de los dinamizadores ante la situación de aprendizaje. “Te da ilusión de vivir, haces una cosa que tus nietos hacen y puedes decir 'yo también sé hacer eso' y no te quedas así como inseguro… ah la viejecita...“ (Señora, 77 años).

Se vislumbran como claves en el éxito de la adopción de Internet entre estas personas mayores entrevistadas en el Punt Òmnia JIS-Arrels, el soporte de aprendizaje, el clima de amistad, en definitiva los vínculos cara a cara generados en el entorno del JIS. Es importante señalar que en la población entrevistada el nivel educativo alcanzado más frecuente es el de estudios primarios sin completar, mientras que entre la población de toda España que usa Internet con fines personales el más frecuente es licenciado, arquitecto, ingeniero o máster. Por otro lado, el nivel educativo más frecuente entre toda la población de 65 y más en España
es estudios primarios sin completar (27%) y completos (27%). Además, hay diferencias en la frecuencia de uso de Internet: mientras que lo más frecuente entre las personas mayores de toda España es usar Internet a diario; entre los entrevistados lo más frecuente es ‘varias veces a la semana’.

Aspectos metodológicos

Para responder a la pregunta de investigación primero es necesario decir cómo conceptualizamos y cómo vamos a medir el CS. El abordaje teórico nos ha permitido hacer un recorrido por la conceptualización de CS, definir qué entendemos por CS y a partir de esta definición teórica construir con una estrategia sociológicosustantiva (Domínguez 2008:103) una propuesta de índice de CS (Lazarsfeld 1985) que validamos con un análisis de componentes principales.

Utilizamos dicha técnica multivariante que nos permite confirmar el constructo teórico que proponemos para medir el CS, en la estructura de los datos subyacente en una matriz, en este caso en la estructura de los datos de las personas de 65 años y más en toda España de la matriz de la ESS5 (N=340). “El análisis de componentes principales es un método que permite transformar un conjunto de variables originales en otro conjunto de variables llamado conjunto de componentes principales. Estos componentes principales son combinación lineal de las variables originales y se caracterizan por estar incorreladas entre sí.(…) Si se toman las variables originales y se calcula su matriz de correlaciones se puede observar que, habitualmente, existe un alto grado de correlación entre algunas de las variables.” (Lèvi & Varela 2005:330). El análisis de componentes principales considera la varianza total y deriva componentes que contienen una proporción pequeña de varianza única y, a veces, del error (Hair 2010:107) 18. El primer componente principal “es la combinación lineal de variables originales de varianza19 máxima” y la medida de la información que recoge cada componente se define como “el cociente entre la variabilidad componente y la varianza total” (Lèvi & Varela 2005:331). El gráfico de sedimentación muestra tres componentes y la matriz rotada despliega los tres componentes, donde el primero representa la confianza en las instituciones (confianza política y confianza en la ley y el orden), el segundo representa la confianza social e interpersonal (aspectos culturales) y el tercero representa a los aspectos estructurales del CS: redes sociales y participación social. Los tres componentes explican el 59,5% de la varianza (ver Anexo II). Así confirmamos el constructo teórico propuesto para medir el CS.

Luego, construimos el índice dando los siguientes pasos. En primer lugar, a partir de los indicadores seleccionados para operativizar el constructo CS seleccionamos las variables de la ESS a utilizar. Es importante mencionar que la variable uso personal de Internet (ver Anexo III) está fuera del índice de CS. Si bien a nivel teórico, entendemos que sería posible incorporar ciertos usos de Internet en un índice de CS, debemos dejar el uso de Internet fuera del mismo porque nuestro interés es justamente indagar la relación entre CS y uso de Internet. La ESS mide la frecuencia de encuentro con amigos, parientes y compañeros de trabajo (no mide la intensidad del vínculo) y también la frecuencia de actividades sociales comparadas con gente de la misma edad. Por tanto, para medir los aspectos estructurales del CS elegimos dichas variables para medir redes sociales y participación social, respectivamente. Para los aspectos culturales del CS (confianza) seleccionamos las variables mencionadas en el siguiente cuadro, y detalladas en el cuadro posterior.







En segundo lugar, con las variables seleccionadas y la agrupación de datos de las personas de 65 años y más en toda España de la matriz de la ESS (el tamaño de la muestra con la que trabajamos es N= 340) realizamos un análisis de frecuencias de cada una de estas variables (Anexo I) y un análisis de componentes principales. que nos confirmó la coherencia del constructo para medir el CS con una medida Kaiser-Meyer-Olkin de 0.738 (Sig .000) y nos explica el 59.5% de la varianza. Además, posee una confiabilidad de valor alfa de Cronbach de 0.742.

En tercer lugar, a partir de la información del análisis de frecuencias decidimos cómo recodificar cada una de las variables para igualarlas en rango y así crear la nueva variable índice de CS. En el análisis de frecuencias observamos que la confianza puesta en los partidos politicos y en los politicos tiende a estar dicotomizada. Los valores se acumulan en la absoluta falta de confianza (moda 0= No trust at all en ambas variables) y la mayoría de la población no tiene confianza o tiene muy baja confianza en los políticos y en los partidos políticos (mediana 3 en ambos casos). Estos valores correspondientes a 2010 quizá reflejaban ya la crisis económica y social que vive España desde 2008 y que es posible que esta concentración de frecuencia en el valor 0 esté acentuada en 2012.

De manera que estas variables dentro del índice van a incidir a la baja en el resultado de la medida del CS. Exactamente lo contrario sucede con la confianza que el grupo de 65 años y más deposita en la policía, que es claramente alta: 87% se ubica entre los valores de confianza entre 5 y 10. Por otro lado, la confianza en el sistema judicial también tiende a ser dicotómica, en tanto la mitad de la muestra confía y la otra mitad no. En cuanto a las tres variables que miden la confianza interpersonal se observa que la mediana se encuentra en el valor 5 en los tres casos, por lo cual podríamos decir que la mitad de la población confía y la otra mitad no. Además, el valor más frecuente en los tres casos es el de la mitad (moda 5).

De acuerdo a estas frecuencias, respetando la tendencia a la dicotomización que nos sugieren los datos, teniendo en cuenta que la confianza política e institucional se erosiona en un contexto de crisis económica y considerando que estas variables son 5 de las 10 variables que incluye el índice CS (la mitad) para no dar un peso mayor en la tendencia a la baja del índice del que ya se puede prever, en lugar de considerar el valor medio (5) para separar confianza alta de confianza baja, haremos el corte en una unidad menos: valor 4 y recodificaremos de la siguiente manera: 0 a 4 – valor 0 (Bajo) y 5 a 7 – valor 1 (Alto).

En cuanto a las redes sociales, vemos que la mayoría de las personas de 65 años y más en España (54%) se encuentra al menos varias veces a la semana con amigos parientes y compañeros de trabajo, mientras que el 10% tiene muy baja o nula frecuencia de encuentros (menor a una vez al mes). Hemos definido baja frecuencia de encuentros aquella que es igual o menor a una vez al mes, por tanto, recodificaremos esta variable construida en un rango 7 como se sigue: 1 a 3 (nunca, menos de una vez al mes, una vez al mes) a valor 0 (Bajo) y 4 a 7 (varias veces al mes, una vez a la semana, varias veces a la semana, todos los días) valor 1 (Alto).

En cuanto a la participación soclal, es decir, la frecuencia de actividades sociales comparada con gente de la misma edad, el 40% se ubica en la misma frecuencia que sus pares, pero la mayoría (52%) dice tener menor frecuencia de actividades sociales que las personas de su misma edad. En este caso definimos como baja participación, cuando la persona considera que tiene menor frecuencia de encuentros sociales que la de la gente de su misma edad. Por tanto, los valores 1 y 2 los recodificamos a 0 (bajo) y los valores 3, 4 y 5, los recodificamos a 1 (Alto).

Con estos criterios dicotomizamos las variables que luego sumamos para crear una nueva variable que será un índice de capital social con valores de 1 a 10. El estadístico de Levene no es significante (0.810) lo que nos confirma que las medias de la variable dependiente (Índice de capital social) son iguales en cada una de las categorías de la variable independiente. Además, existe una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de medias (0.039). (Ver ANOVA en Anexo IV). La media del valor que toma el índice de capital social es mayor entre los que usan Internet con fines personales (6.56) que entre los que no lo usan (5.78).

Este índice de CS nos ha permitido construir una variable con tres categorías de capital social (tipología) para clasificar a los usuarios de acuerdo a si tienen CS alto, medio o bajo, recodificando los valores con el criterio numérico siguiente: Valores de 1 a 4 - CS bajo; valores de 5 a 6 - CS medio; valores de 7 a 10: CS alto.

Por otro lado, la indagación cualitativa incluyó observación de campo y entrevistas a personas de 65 años y más que usan Internet en el Punt Òmnia JIS-Arrels en dos etapas: un primer acercamiento en febrero de 2012 y un segundo acercamiento en julio de 2012. El Punt Òmnia JIS-Arrels cuenta con dos dinamizadores (una mujer y un hombre) que brindan cursos en la mañana y en la tarde. Los cursos se brindan en una sala pequeña y luminosa con mesas empotradas contra la pared donde se orientan 12 computadoras con sus respectivas sillas. Desde un ventanal se ve la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat, donde destacan en altura las nuevas y emblemáticas torres de la zona de la Plaça Europa. El primer acercamiento permitió conocer el servicio del Punt Òmnia a través de varias conversaciones con la coordinadora del servicio y la asistencia a cursos Punt Òmnia que se brindan en la mañana21. En este período se realizaron cinco entrevistas en profundidad a personas de 65 años y más; tres hombres y dos mujeres. En julio, asistimos también a los cursos de la tarde donde conversamos sobre el uso de Internet en un grupo de discusión con siete personas (cuatro hombres y tres mujeres) y en esta etapa realizamos seis entrevistas más (cinco mujeres y un hombre). Todas las personas entrevistadas tienen 65 años o más. Las entrevistas se realizaron en la misma sala, durante los horarios de clase, y en algún caso en una sala vacía que está al lado.

Seguir leyendo:

Internet y capital social entre las personas mayores en España

La presente investigación se centra en la relación entre Internet y el CS en las personas de 65 años y más en España. Y en este trabajo hablar de Internet en relación al CS es hablar de participación y de redes de relaciones sociales. Las preguntas de investigación son las siguientes: ¿El uso de Internet promueve la formación de CS entre las personas mayores? Y, si lo hace, ¿en qué forma y en qué condiciones? ¿Cuál es la dirección causal de la relación entre Internet y CS, si esta relación existe?

Las hipótesis de trabajo son las que siguen: 
1. El capital social de las personas mayores que usan Internet es más alto que el capital social de los que no usan Internet. (Asociación) 
2. Algunos (tipo de) usos de Internet inciden en el capital social.

Para responder a la hipótesis 1 abordaremos por un lado una estrategia cuantitativa, a través del análisis de datos secundarios de la European Social Survey. Para responder a la hipótesis 2 e indagar la experiencia de uso y los tipos de uso de Internet que hacen las personas mayores y obtener pistas sobre aquellos usos que podrían promover la creación de CS, abordaremos una estrategia cualitativa. En la etapa cualitativa se entrevistará a personas de 65 años y más que usan Internet en el Punt Òmnia ubicado en el barrio La Torrassa de L’Hospitalet, que funciona en la organización no gubernamental Joves per la Igualtat i la Solidaritat (JIS-Arrels). El Punt Òmnia es un programa de la Direcció General de Serveis Comunitaris del Departament de Benestar Social i Familia de la Generalitat de Catalunya que, desde 1999, ofrece espacios y soporte de acceso y aprendizaje de uso de ordenadores e Internet en toda Cataluña. Joves per la Igualtat i la Solidaritat17 es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que nació en 1994 en L’Hospitalet de Llobregat. La mision de la organización es “Treballar amb y per les persones per tal de co-construir la societat mitjançant accions i projectes socioeducatius com a eina de transformació social”. JIS se ubica en L’Hospitalet que comenzó siendo una ciudad dormitorio de Barcelona, y recibió una importante corriente inmigratoria proveniente de Andalucía, Extremadura, y Galicia en los años sesenta. Actualmente, es una ciudad con alto porcentaje de inmigrantes, y el barrio Torrassa es uno de los que presenta mayor densidad de población inmigrante de acuerdo al Ajuntament de L’Hospitalet. Dado que las entrevistas se realizarán a personas mayores que usan Internet en el marco de una ONG que brinda un servicio público, la muestra está sesgada. Por la metodología utilizada no podremos generalizar las observaciones, sino que el objetivo de las entrevistas y observaciones es encontrar pistas que nos guíen hacia la formulación de una posible respuesta vinculada a la hipótesis 2.

Resulta obvio, pero necesario explicitar que si el CS es alto entre los usuarios de Internet, no implica que se deba al uso de Internet. Entendemos que no es el uso de la herramienta per se el que favorece la creación de capital social, sino que es preciso indagar en forma cualitativa cuáles son los usos de Internet y el contexto en que podrían promover la formación de CS entre las personas mayores, con sus características cognitivas, sus relaciones sociales y contactos, y su forma de participar en la sociedad en la que viven –entre otros factores. Por tanto, a través de entrevistas en profundidad, y la exploración del entorno de aprendizaje y uso de Internet, se indagará cuáles son los usos que hacen estas personas mayores para intentar comprender qué usos, y en qué condiciones, Internet puede favorecer la creación de CS entre las personas mayores en la medida que dichos usos promueven las relaciones sociales de las personas mayores y su participación y cooperación en la sociedad

Seguir leyendo:

Capital social e Internet

¿Pueden algunos usos de Internet ser considerados como participación? La postura que se tomará en este trabajo es que sí, que esta es una forma en que Internet se vincula con el CS, al ser una herramienta que hace posible y facilita la participación social y cívica. Esto implica que para medir el CS vinculado a Internet es necesario indagar en los usos que se hacen con la herramienta. “(…) different kind of Internet use have different kind of effects, some (but only some) of wich are important positive contributions to social capital and civic engagement” (Miyata & et al. 2008).

Entonces, ¿cuáles son los usos de Internet vinculados a la creación de CS? Miyata (2008:208) refiere a Wellman (2001) para señalar que cuando las personas se involucran en actividades como navegar en la web o leer noticias, la naturaleza absorvente de estas actividades puede alejar a las personas de la comunidad, del involucramiento político y organizacional, y de la vida doméstica. Y al contrario, el uso del correo electrónico se suma al contacto social cara a cara y la comunicación telefónica que se da con amigos y familiares (Quan Hasse et al. 2002). Miyata (2008) señala que el correo electrónico sirve para mantener los vínculos existentes (porque otorga una forma no intrusiva para mantener las redes sociales) pero puede no incrementar la variedad en la red ni la cantidad de contactos.

¿Cuáles son los usos más frecuentes de Internet entre las personas mayores? De acuerdo a los resultados de un estudio realizado en Australia (Sum et al. 2008) Internet tiene efectos diferentes en el CS y bienestar de las personas mayores según los usos que se hagan de dicha tecnología. De hecho, el tipo de uso es tan importante como el tiempo que pasan las personas mayores en Internet. Los investigadores concluyeron que Internet puede ayudar a las personas mayores si saben cómo utilizarla, pero que la herramienta es un arma de doble filo ya que puede ayudar o dañar. Los autores de dicha investigación midieron el CS en ocho dimensiones: participación en la comunidad, sentimientos de confianza, tolerancia a la diversidad, valor de la vida, conexiones familiares, proactividad en el contexto social y conexiones laborales. Estas dimensiones resultaron de un análisis factorial que redujo 36 items a ocho factores que explican el 60.49% de la varianza con una medida Kaiser-Meyer-Olkin de 0.70 (P=0.000) (Sum et al 2008). En cuanto a los usos, las personas indagadas en el estudio utilizaban Internet para buscar información, entretenerse, comerciar, comunicarse y para encontrar personas nuevas. Pero estos usos no tienen el mismo impacto sobre la generación de CS: usar Internet para comunicarse y para buscar información son los usos que mostraron mayor probabilidad de tener efectos positivos en el CS de las personas mayores, en su bienestar y en el sentimiento de soledad. Por el contrario, los usos de Internet para conocer gente nueva y entretenerse resultaron predictores directos de menor bienestar personal entre las personas mayores. Además, la misma investigación encontró que de las ocho dimensiones, sólo dos predicen el bienestar personal en las personas mayores: altos niveles de sentimientos de confianza y el valor de la vida. A mayor confianza y mayor involucramiento en la vida, mayor sentido de bienestar personal. Por otro lado, el tiempo de experiencia como usuarios de Internet también podría afectar el CS de los usuarios en tanto las personas que llevan más tiempo usando Internet tienen mayor probabilidad de tener más conexiones familiares y tolerancia a la diversidad.

En la investigación de Sum et al (2008:215) Internet es conceptualizada como una herramienta causal del CS, en la medida que su uso predice la participación en la comunidad, el sentimiento de confianza, la conexión con el barrio y el valor de la vida16. Otras investigaciones han conceptualizado a Internet como fuente de CS que tiende puentes. Por ejemplo, un estudio exploratorio sobre la relación entre el acceso al CS en la vejez y la comunicación a través de Internet (Russell et al. 2008:81) encontró que los patrones de uso de Internet entre las personas mayores australianas sugieren que Internet se ha convertido en un complemento importante para relacionarse con la familia y los amigos. Además, las personas mayores usan Internet para conectarse con formas más flexibles de participación asociativa y compromiso con la comunidad, y también para acceder a servicios e información. De acuerdo a Russell (2008) es posible conceptualizar a Internet como fuente de CS que tiende puentes, independientemente de su capacidad de vincular a los individuos en redes virtuales ya que la información a la cual se accede a través de las redes sociales puede dar beneficios a nivel individual. De hecho, afirma que los datos de su investigación aportan una fuerte evidencia acerca de que Internet ha aumentado significativamente la habilidad de las personas mayores para acceder a las instituciones económicas, sociales, políticas y de servicios en su comunidad. Cabe agregar que la investigación de Russell (2008:80) muestra que la comunicación con amigos y parientes via correo electrónico es la razón más importante para usar Internet entre las personas mayores, y como resultado la mayoría de éstos se siente más satisfecha con estos contactos. No obstante, estos contactos virtuales no reemplazan los encuentros cara a cara de acuerdo a los entrevistados.


Seguir leyendo:

Capital social: teoría y medición

Para la Sociología no es nuevo que la “intervención y participación en grupos puede tener consecuencias positivas para el individuo y la comunidad” (Portes 2012:83). La novedad del concepto CS reside en que ubica las consecuencias de la sociabilidad en la discusión sobre el capital como formas no monetarias que “pueden ser fuentes de poder e influencia, tan importantes como el volumen de las acciones o la cuenta bancaria” (Portes id.).

El capital puede clasificarse según la autonomía o heteronomía de su producción y según lo general o específico de su uso (Esser 2008). La primera clasificación indica que hay capital que representa a bienes privados (como el capital económico, capital humano o capital cultural) y que hay capital que representa a bienes comunes (como el capital institucional o el capital político). La segunda clasificación refiere a los usos del capital, algunos tan generalizables como el uso del dinero, y otros acotados a determinados entornos sociales como el lenguaje o las costumbres. El capital social -intangible y fungible- es un caso especial de capital en tanto se trata de un stock de recursos que controla un actor. Conceptualmente, refiere a todos los recursos que un actor puede movilizar o aprovechar dado que se encuentra inserto en una red de relaciones con otros actores. Lo particular del CS es que combina aspectos individuales y sociales tanto en el control como en el uso de los recursos. Todo tipo de CS contiene alguna característica de bien colectivo y, a la vez, incorpora a las interacciones entre los actores individuales y sus acciones porque las relaciones no pueden ser construidas ni mantenidas en el anonimato (Esser 2008). O más claramente: “Mientras el capital económico está en las cuentas bancarias de la gente y el capital humano en sus cabezas, el capital social es inherente a la estructura de las relaciones. Para poseerlo, una persona debe relacionarse con otros, y el verdadero origen de su beneficio son éstos y no ella” (Portes 2012:87).

Si bien hay un panorama teórico dispar3 vinculado al concepto de CS (Castiglione et al. 2008) se observa “un creciente consenso en cuanto a que el capital social representa la aptitud de los actores para asegurarse beneficios en virtud de la pertenencia a redes u otras estructuras sociales” aunque “los usos variados que se le dan varían en modo notable” (Portes 2012:87). La operacionalización del CS es un desafío, dada la premisa de que el conocimiento en Ciencias Sociales se construye en un diálogo continuo entre teoría y empírea. Para evitar caer en tautologías, Portes (2012:99) indica que en primer lugar es preciso dejar claro cuáles son los factores causales del CS, cuáles son los recursos del CS que están contenidos en la red de relaciones sociales y cómo se accede a ellos y cómo se movilizan, así como cuáles son los efectos esperados del CS.

En relación a las fuentes de CS, resulta importante destacar que el CS es un constructo que capta las desigualdades sociales y a menudo refuerza las jerarquías estratificadas (Lin & Erickson 2008:7). De hecho, cuanto más desigual es un sistema estratificado más grandes son las diferencias en el CS. La desigualdad en el acceso al CS llega con el nacimiento, de acuerdo al contexto de la familia en la que se nace. El estatus socio-económico de los padres incide en el CS, de manera que a mayor educación y mayor nivel de ingresos se verifica un mayor CS. También las desigualdades de género se reflejan en las diferencias de CS: los hombres tienen mayor CS que las mujeres. Lo mismo ocurre con las diferencias étnicas en aquellas sociedades que tienen variabilidad de etnias: los grupos que están mejor posicionados en el sistema de estratificación de una sociedad ganan más CS. Asimismo, a mayor educación se verifica mayor CS (Lin & Erickson 2008:7). A lo largo de la vida el CS aumenta en tanto se trabaja de manera remunerada. También es mayor el CS entre aquellos con actividad en asociaciones voluntarias y entre los usuarios más activos de Internet, teléfonos y diarios (Lin. 2008:8)4. Lin5 explica el incremento de CS vinculado a la actividad en asociaciones voluntarias y al uso de nuevas tecnologías debido a que el perfil de activistas y usuarios implica altos niveles de educación y ocupación. Pero ¿es adecuada esta explicación para las personas mayores? ¿Implica la jubilación una pérdida de CS? Sí. Una serie de eventos vincuados al curso de la vida pueden erosionar el CS; algunos de éstos son la jubilación, las enfermedades, las discapacidades, los duelos o la responsabilidad del cuidado de otro, Russell et al (2008). Finalmente, están los resultados del CS: Por un lado, el retorno para la acción instrumental que puede ser económico, político (posiciones jerárquicas en la comunidad) o social (reputación). Y por otro lado, el retorno para la acción expresiva, importante para proteger recursos y evitar pérdidas de CS. Hay tres tipos de acción expresiva: la salud física, la salud mental y la satisfacción con la vida (Lin, 1999).

De acuerdo a Castiglione (2008:155) las maneras de conceptualizar y medir el CS coinciden en que éste implica aspectos estructurales y culturales, dos características altamente interdependientes. Los aspectos estructurales refieren a las conexiones entre las personas o redes; y los segundos a las obligaciones entre las personas, normas sociales o valores, y en particular a la confianza. En cuanto a la forma más común de operativizar estos conceptos, las operativizaciones dominantes se concentran en las redes y la confianza, lo cual involucra habitualmente la medida de actividades en asociaciones voluntarias para el aspecto estructural y la medida de confianza personal y social para el aspecto cultural (Castiglione, 2008).

Entre los recursos que proveen las relaciones y las redes que refieran al CS se encuentran (Castiglione. 2008:155): 1)El acceso a la información y a la vida social a través de relaciones. 2)La disposición de los actores a colaborar entre sí. 3)La provisión de apoyo, ayuda, solidaridad. 4)La posibilidad de control sobre el destino y las acciones de otros miembros de la red. 5)El clima de confianza en la red, entre los parientes y amigos.6)La validez de las normas, valores y la moralidad dentro de un grupo, organización o sociedad. Los tres primeros recursos aluden al CS relacional, que es el CS de un actor entendido como los recursos que un actor puede emplear y usar a través de las relaciones personales, directas o indirectas, con otros actores quienes controlan los recursos en los que el actor está invirtiendo intencionalmente y que finalmente darán sus frutos. Los tres últimos recursos aluden al CS de sistema, ya que el CS también puede ser considerado como una característica emergente de una red de actores. Por ejemplo: el control social o la confianza. Como ya se ha dicho, ambos aspectos, relacional y de sistema, se encuentran en todo tipo de CS.

De acuerdo a Putnam (2002:14) la idea central de la teoría del CS es que las redes tienen un valor. Y el CS refiere a los vínculos entre individuos –las redes de reciprocidad y confianza derivadas de ellas. Seguiendo esta concepción “el capital social debería medirse en un espacio multidimensional que tuviera en cuenta al menos los siguientes elementos: Confianza social; densidad de las relaciones sociales; capacidad de trabajar en equipo (cooperar y coordinar) y la participación en organizaciones; participación cívica; e intensidad de las normas sociales” (García Montalvo & Reynal-Querol 2003). Poulsen et al (2011:222) proponen medir el CS de las personas mayores a nivel comunitario en Dinamarca basados en los conceptos CS vinculante y CS que tiende puentes de Putnam, y en el concepto CS linking de Szreter&Woolcock (2004). El CS vinculante (Putnam 2002:20) “es bueno para consolidar la reciprocidad específica y activar la solidaridad”. De acuerdo a Poulsen (2011:222) éste refiere a la confianza y las relaciones de cooperación entre los miembros de una red que comparten una identidad social y es caracterizado por las relaciones cercanas y los vínculos fuertes. Poulsen lo operativiza a través de la participación social, la diversidad social y la satisfacción con las relaciones sociales, a nivel comunitario. En particular, la participación social la mide a través de tres ítems: la frecuencia mensual de visitas que las personas mayores reciben en la casa, que hacen a otros y a través de la partipación mensual en actividades sociales fuera de la casa. El CS que tiende puentes “puede generar identidades y reciprocidad más amplias” (Putnam 2002:20), refiere a las relaciones de mutuo respeto entre personas que no son parecidas en algún aspecto sociodemográfico y es medido6 a través de los niveles de criminalidad de la comunidad (Poulsen et al. 2011:225). En tanto el CS linking, se define como las normas de respeto y redes de relaciones de confianza entre las personas que interactúan a través de poderes formales o institucionalizados en la sociedad y para medirlo consideran las perspectivas de las personas mayores acerca de los políticos y autoridades, así como las actitudes de los políticos en relación a las personas mayores de la municipalidad (Poulsen 2011).

Por otro lado, de acuerdo a Fukuyama (1995:44) el CS “consiste en una capacidad fundamentada en el predominio de la confianza en una sociedad o en alguno de sus aspectos. Puede materializarse en el más pequeño y básico de los grupos sociales, o sea, la familia, pero también en más amplio de los grupos, la nación, así como en todos los grupos intermedios”. La confianza alude a la disposición de un actor para comunicarse y cooperar con otros (Offe 1999:3)7. Según Fukuyama (1995:24) la capacidad de asociarse “depende, a su vez, del grado en que las comunidades comparten normas y valores y son capaces de subordinar los intereses personales a los del grupo. De estos valores compartidos deriva la confianza y ésta, como veremos, posee un enorme y mensurable valor económico.”¿Son las medidas de confianza (comúnmente la confianza en las instituciones y la confianza en las personas) adecuadas para medir el CS de las personas mayores?

Nummela (2008) hace una revisión de la literatura vinculada a la confianza (interesado en su vinculación con la participación social y la salud entre las personas mayores) y retoma de Veenstra (2002) la división de la confianza en tres subdimensiones: confianza social, confianza política y confianza en expertos y profesionales. La primera refiere a la confianza que se tiene en la gente con la que se interactúa día a día, en tanto la confianza política es la confianza en los gobernantes. Las personas, en general tienden a confiar más en la gente de su comunidad y menos en los gobernantes, pero los que confían en un referente también tienden a confiar en el otro. Sin bien la confianza social y la confianza política se encuentran asociadas a nivel individual a nivel agregado hay “numerosos trabajos que concluyen que la confianza social no está relacionada de forma intensa o consistente con la confianza política” (Montero et al. 2008).8 Citando a Veenstra, Nummela señala que la confianza personal indica en qué medida las actitudes de confianza prevalecen en la totalidad de las interacciones sociales (confianza social) y la confianza interpersonal refiere a la confianza en las relaciones particulares en concreto. Pero, no se sabe en qué medida la disposición personal a confiar contribuye al desarrollo de la confianza interpersonal. La capacidad de confiar en otros se considera una actitud interpersonal positiva y las relaciones personales cercanas y las redes sociales son altamente dependientes de la confianza, lo que la convierte en una característica importante en especial entre las personas mayores (Nummela, 2008). Desde este punto de vista, la confianza interpersonal y social resulta pertinente para analizar el CS de las personas mayores. En cuanto a las variables asociadas a la confianza, Nummela recoje de la literatura que altos niveles de desigualdad de ingresos disminuyen los niveles de confianza. También refiere a que las personas separadas o divorciadas, de bajo estatus socioeconómico, así como los jóvenes tienden a reportar menores niveles de confianza. Además, señala que no se ha encontrado evidencia de la asociación entre la edad y los factores socioeconómicos (como los ingresos y el nivel educativo) con la confianza entre las personas mayores. Más que nada, altos niveles de confianza aseguran mejores recursos emocionales, financieros y logísticos a los adultos mayores (Nummela, 2008). Por otro lado, para Montoro et al (2008:48) “las actitudes y comportamientos sociales forman un grupo de variables, mientras que las orientaciones y comportamientos políticos forman otro.” La confianza se relaciona con el CS en tanto “las relaciones personales cercanas y las redes sociales son altamente dependientes de la confianza” (Nummela 2008) y es justo en las redes sociales, en las relaciones sociales donde está contenido el capital social. Sin confianza no hay cooperación y por tanto no se podrá acceder ni movilizar el CS contenido en la red social. Por tanto, es un indicador pertinente para este trabajo.

Mientras hay autores que sobreestiman el significado de la confianza como indicador del CS (Adam 2008) -sobre todo en su operacionalización y medición- otros la omiten del análisis. Adam (2008) señala que toda investigación sobre el CS debe incluir a la confianza, pero que medirlo sólo considerando la confianza no está teóricamente justificado. Además, recuerda que la pregunta que se suele incluir para recoger la valoración de la confianza en los demás usa, en general, la afirmación: “most people can be trusted”, cuya interpretación hay que considerar en el contexto. Lin y Erickson (2008:23) sostienen que no está claro cómo se asocia el CS o las redes sociales con el involucramiento cívico, la confianza o las relaciones de reciprocidad y recomiendan: “caution must now be exercised to refrain from using trust and reciprocity as measures of social capital” (2008:23).

Según Lin y los investigadores que lo acompañan en el abordaje teórico y metodológico del CS, éste es un recurso contenido (embedded) en las relaciones sociales, es decir el CS es un concepto de redes y, además, es una teoría que concibe al capital como recursos valorados que generan retorno a los individuos y a los actores colectivos en una sociedad. De acuerdo a Lin (1999:35) el CS está capturado en las relaciones sociales y su producción es un valor agregado que se genera a través de la inversión en relaciones sociales. En definitiva, Lin afirma que el CS está enraizado en las redes y relaciones sociales y debe ser medido en relación a éstas. En concreto, este autor se inclina por las investigaciones que se enfocan en medir los recursos contenidos en la red social y en medir la ubicación de la persona en la red social (estrategia que utiliza a través del generador de posiciones, habitualmente utilizando la ocupación como indicador de la posición de la persona en la red). Según Lin, la obtención de información, de influencia, de credenciales sociales, y de reconocimiento y refuerzo de la identidad, son cuatro explicaciones acerca de por qué los recursos contenidos en las relaciones aumentan el CS, y por tanto se trata de medidas válidas para el CS. De acuerdo a la teoría de los recursos sociales, Lin (1999) señala tres recursos a medir: bienestar, poder y estatus.

Hablar de relaciones sociales en red remite a la propuesta de Granovetter (1973) quien eligió un aspecto de la interacción a pequeña escala: la fuerza de los vínculos interpersonales10 y se puso como objetivo demostrar que ésta puede relacionarse con fenómenos macrosociológicos. Granovetter (1973) planteó una estructura de relaciones sociales con vínculos estáticos que están unidos con fuerzas diferentes (fuertes o débiles) algunos de los cuales cumplen funciones importantes para el conjunto al actuar como puentes sobre los cuales “something flows”11 (Granovetter 1983). Granovetter (1973) presentó un modelo teórico en el que se representa si un vínculo es débil, fuerte o ausente, y dejó la operativización del mismo abierta a la discusión. Pero, cuando debió operativizar los vínculos débiles o fuertes para un estudio sobre vínculos y obtención de información laboral lo hizo en relación a la frecuencia del contacto con las siguientes categorías: a menudo (al menos dos veces por semana); ocasionalmente: más de una vez al año pero menos de dos veces por semana; y raramente: una vez al año o menos. ¿Es la frecuencia de contactos una forma adecuada de medir el CS en las redes sociales de las personas mayores? Si bien la frecuencia de contacto no alude necesariamente a la intensidad del vínculo, sí da cuenta de un aspecto relevante para las personas mayores. Si la familia no tiene tiempo para acompañar a una persona mayor al médico, entre otras cosas, puede suponerse una baja frecuencia de contacto. Por tanto, aunque es limitado consideramos a la frecuencia del contacto un indicador adecuado para medir las redes sociales de las personas mayores. Pero además, es necesario atender a la dinámica de las redes sociales porque la red social cambia con el tiempo (Granovetter 1983:229). ¿Cómo afecta la dinámica de las redes al CS de las personas mayores? Envejecer implica perder CS porque la diversidad de la red social disminuye en la vejez (Erickson 2008).12 ¿Se pierden vínculos débiles con el envejecimiento? ¿Son los vínculos fuertes más importantes para la consecusión del CS que los vínculos débiles entre las personas mayores? Pero no sólo la red cambia a lo largo del tiempo, sino que el propio vínculo, la interacción social es dinámica (Azarian 2010:327). Si los vínculos fuertes representan a los parientes y amigos ¿Qué ocurre con la frecuencia de contacto, la intensidad emocional y la intimidad entre estos vínculos al envejecer?

Por último, ¿son las medidas de participación cívica (mayoritariamente medida a través de la participación en asociaciones voluntarias) adecuadas para medir el CS de las personas mayores? Con respecto a la participación cívica la mayoría de las investigaciones la miden a través de la membrecía en asociaciones voluntarias o la realización de trabajo voluntario en dichas organizaciones. De hecho, Putnam (2002) alerta sobre la disminución de la interacción de las personas en Estados Unidos fuera de los ámbitos del hogar, el trabajo y la educación. No obstante la vinculación a asociaciones voluntarias es sólo una parte minoritaria de la participación social de la gente, que dedica mucho más tiempo a actividades sociales informales como recibir y hacer visitas, o ir a fiestas, bares y restaurantes (van Ingen 2008:104). Mientras la participación formal indica la vinculación con asociaciones de voluntariado u otro tipo de instituciones significativas para el contexto, la partipación informal carece de reglas fijas de membresía. Con respecto a la participación hay que señalar que la participación formal en asociaciones disminuye con la edad, y por lo tanto con mayor fundamento se puede proponer que la participación social informal es más importante que la formal entre las personas mayores (van Ingen 2008:106).

Entendemos al CS como los recursos contenidos y movilizados en una red de relaciones sociales en la cual hay depositada una confianza que permite la cooperación mutua a partir de la cual se pueden obtener beneficios para el individuo y para la sociedad en la cual vive. Resulta relevante para este trabajo medir el CS teniendo en cuenta:

CONSTRUCTO TEÓRICO DEL CAPITAL SOCIAL
Dimensiones
Aspectos estructurales
1- La red social
2- La participación social
Aspectos culturales
3- La confianza social, interpersonal y la confianza en las instituciones

Seguir leyendo:

Capital social y uso de Internet entre las personas mayores - Tesina de master

Tesina final del Master de Recerca en Sociologia – Universitat de Barcelona (UB) 2011- 2012
Autora: M. Soledad Caballero de Luis

Agradecimientos:
Agradezco a la Unión Europea que a través de la beca Erasmus Mundus17 me permitió realizar este máster de investigación en Sociología en la Universitat de Barcelona. A la Universidad Católica del Uruguay que ha sido mi casa de estudios en Uruguay y que me apoyó para acceder a la beca mencionada. Agradezco la tutoría honorífica a la Dra. Mireia Fernández Ardèvol quien por motivos administrativos no pudo ser mi tutora oficial. A Màrius Domínguez Amoròs por leer y sugerir mejoras a este trabajo. A Daniela Santos en cuyo piso escribí el texto que sigue. A mi familia por su apoyo incondicional. A Mercedes de Luis por su ayuda para terminar estos estudios. Este trabajo está dedicado a Mercedes de Luis, quien en sus 100 años de vida nunca usó Internet. 

Actualización (Enero, 2014): El concepto de capital social me interesó porque a la vez que habla de los recursos contenidos en una red de relaciones sociales refleja las desigualdades sociales. Sin embargo, una de las observaciones que me hizo el tribunal de tesis, y que entiendo valiosa, es que no fui en ese momento suficientemente crítica con el concepto capital social. No aparecía tanto Bourdieu y parecía que seguía a Putnam. Lo cierto es que no partí de la postura teórica de uno u otro autor, sino de los espacios consensuados que encontré en la teoría y en la empiria en torno a un concepto que está rodeado de desacuerdos. Aún entiendo potente un concepto que hable de los recursos contenidos en una red de relaciones sociales y refleje las desigualdades sociales. Cómo lo medimos es el asunto. En este tiempo me he alejado un poco de esta propuesta de medición que hice en la tesina de máster pero esto será tema de otro texto. Aquí va el trabajo hecho:

Introducción
En este trabajo nos proponemos estudiar la relación entre el capital social (CS) y el uso de Internet entre las personas de 65 años y más, en España. Partimos de la revisión de la literatura vinculada tanto al concepto como a la medida del CS en el entendido de que se requiere avanzar a la vez desde la teoría y desde el camino empírico recorrido y compartido por diversos enfoques Castiglione et al 2008:154). Esto se trata en la primera parte del trabajo: Capital social, teoría y medición. Allí se recorren algunas posturas teóricas sobre el CS elegidas porque han sido utilizadas como marco teórico en investigaciones anteriores que abordan la relación entre CS e Internet, o por su pertinencia para abordar aspectos concretos (como la confianza) o por su claridad para explicar el tema y señalar caminos para su estudio. No se propone un recorrido histórico por la conceptualización del CS, ni se pretende abordar a todos los autores relevantes. En este trabajo hablar de CS es hablar de recursos contenidos y movilizados en una red de relaciones sociales; es hablar de una red de vínculos sociales en la cual hay depositada una confianza, que permite la cooperación mutua, a partir de la cual se pueden obtener beneficios para el individuo y para la sociedad en la cual vive.

Luego, describimos algunas investigaciones pertinentes que han estudiado Internet y el CS entre las personas mayores, y definimos cómo entendemos Internet en relación al CS de forma teórica (Internet y capital social). En este trabajo hablar de Internet en relación al CS es hablar de participación y de redes de relaciones sociales.

Inmediatamente, nos enfocamos en nuestra investigación que se pregunta si el uso de Internet incide en el CS entre las personas de 65 años y más en España, y la forma y condiciones en que lo hace, si es que incide. Las hipótesis de trabajo son las siguientes: 1.El CS de las personas mayores que usan Internet es más alto que el CS de los que no usan Internet. 2.Ciertos (tipos de) usos de Internet inciden en el CS. Abordamos una estrategia cuantitativa a través del análisis de datos secundarios (European Social Survey Round 5 Data - 2010)2 para responder a la primera hipótesis, y una estrategia cualitativa para abordar la segunda debido a que entendemos que el uso de Internet en sí no incide en el CS sino que es necesario indagar los tipos de usos para observar cuáles y en qué condiciones podrían incidir. La estrategia cuantitativa incluye la creación de un índice y una tipología de CS, y la estrategia cualitativa observaciones y entrevistas con personas mayores que usan Internet en el marco de un programa de la Generalitat de Cataluya (Punt Òmnia) que se brinda a través de la organización sin fines de lucro Joves per la Igualtat i la Solidaritat en L’Hospitalet de Llobregat (Aspectos Metodológicos).

Luego, se presenta el análisis de los datos y del trabajo de campo (Análisis) y por último se discuten las conclusiones y futuras líneas de trabajo. En esta investigación probamos que el que CS es mayor entre las personas de 65 años y más que usan Internet debido a la incidencia de variables como el nivel educativo y el género que son fuentes de CS. Además, cualitativamente, identificamos ciertos usos de Internet relacionados al CS en tanto se vinculan a la comunicación con la red social pre-existente, o a la participación social, ambos aspectos estructurales del CS, y en este tipo de uso Internet incide sobre el CS. Observamos, también, que el CS incide sobre el uso de Internet.

Seguir leyendo:

Capital Social, teoría y medición
Capital Social e Internet
Internet y Capital Social entre las personas mayores en España